Preciosa Boda civil
- Raquel Escobedo
- 6 jul 2017
- 3 Min. de lectura
La ceremonia civil en un juzgado puede resultar fría y anónima. Por este motivo, en los últimos años las bodas civiles se celebran cada vez más fuera de los organismos oficiales, donde se puede personalizar la ceremonia con todos los elementos que más gusten a los novios: canciones de boda, discursos, rituales… Yo os voy a proponer un guion básico sobre los pasos que hay que dar para organizar una ceremonia civil, pero vosotros podéis cambiar el orden o añadir vuestras propias ideas.
Entrada Novios
Lo ideal es que suene una música especial elegida por vosotros. O si os gusta más, podéis contratar los servicios de un grupo musical o de un solista. La ceremonia comienza con la entrada del novio acompañado de la madrina y ambos esperan a la novia en el altar. A continuación, la novia entra con el padrino, llevando su ramo de novia.

Discurso de introducción del oficiante
El oficiante puede ser una persona de vuestra confianza, un amigo o familiar con habilidad para hablar en público, ya que la ceremonia legal ya la habréis realizado previamente. Lo ideal es que sea alguien que os conozca bien y que pueda hablar de vuestra historia de amor.
Primeras palabras de los invitados
Los invitados que elijáis también pueden decir unas palabras. Puede ser un familiar, un amigo, alguien que sea importante para vosotros. Pedidles que hablen de forma breve, explicando, por ejemplo, alguna anécdota divertida y personal.
Lectura de los artículos civiles
El oficiante puede recordar los artículos de código civil que hacen referencia al compromiso matrimonial:
"Procederé a dar lectura a los artículos del 66 al 68 del código civil. A los cuales vosotros estaréis facultados y obligados una vez hayáis contraído matrimonio" (música de fondo):
Artículo 66: "los cónyuges son iguales en derechos y deberes".
Artículo 67: "los cónyuges deben respetarse y ayudarse mutuamente y actuar en interés de la familia".
Artículo 68: "los cónyuges están obligados a vivir juntos, guardarse fidelidad y socorrerse mutuamente. Deberán, además, compartir las responsabilidades domésticas y el cuidado y atención de ascendientes y descendientes, y de otras personas dependientes a su cargo".
Segundo discurso de los invitados
Antes de dar el "sí, quiero", otro invitado puede dedicar de nuevo unas palabras a los novios para dar fin a la primera parte de la ceremonia. De fondo puede escucharse música para bodas civiles.
Aceptación del matrimonio
Llega el momento más emocionante, el del "sí, quiero". Aquí el oficiante dice lo siguiente:
"Así pues, os pregunto (nombre de los novios): ¿quieres contraer matrimonio con (nombre de ella) y efectivamente lo contraes en este acto? (Nombre): ¿quieres contraer matrimonio con (nombre de él) y efectivamente lo contraes en este acto?"

Intercambio de anillos
Con la música de fondoque hayáis escogido, el oficiante os anunciará que podéis intercambiaros los anillos. Los novios recitarán las siguientes palabras:
Esposo: "Yo, (nombre), te tomo a ti, (nombre), como esposa y prometo serte fiel y cuidar de ti en la riqueza y en la pobreza, en la salud y en la enfermedad, todos los días de mi vida". Esposa: "Yo, (nombre), te tomo a ti, (nombre), como esposo y prometo serte fiel y cuidar de ti en la riqueza y en la pobreza, en la salud y en la enfermedad, todos los días de mi vida".
¡El beso!
La ceremonia termina con las ya tradicionales palabras: "puedes besar a la novia". El beso apasionado de los novios es uno de los momentos más emotivos y esperados por todos.
Salida de la ceremonia
Después de la firma (si es un acto oficial) tiene lugar la salida de los novios, lo normal es que vaya acompañada de música y del lanzamiento de arroz, pétalos de flores... Y después ya podéis disfrutar de la compañía de todos vuestros familiares y del resto de invitados en vuestra boda soñada.
Si queréis una ceremonia más original podéis añadir cualquier cosa que o apetezca, incluidos los rituales, como la ceremonia de la arena o la de las velas. Recuerda avisar a tus del estilo de boda que vayáis a celebrar (ibicenca, boho, romántica…) para que lo tengan presente a la hora de elegir sus trajes y vestidos.
Kommentit